No hay internet sin emociones extremas. Todo el que mira a veces los comentarios publicados en Internet lo sabe, y nuestras emociones se estimulan con un entretenimiento basado en la gamificación. Sin embargo, no deberíamos experimentar este dolor estrictamente físico en Internet. Sin embargo, esto puede cambiar porque uno de los gigantes tecnológicos está trabajando en tecnología que nos permitirá experimentar experiencias reales, incluidas aquellas relacionadas con el dolor.
La idea es bastante surrealista, porque a menudo nos conectamos a Internet para aliviar nuestro dolor, de mejor o peor manera. Entonces, ¿por qué la startup japonesa H2L Technologies, respaldada por Sony, está trabajando para crear experiencias de dolor reales en el mundo virtual del metaverso?
¿El dolor mejorará nuestras vidas?
Comencemos con lo que realmente es el dolor. El dolor agudo se produce cuando los receptores son irritados por un estímulo de intensidad suficientemente elevada, que se transforma en un impulso eléctrico-químico y viaja a lo largo del sistema nervioso hasta la médula espinal y de allí al cerebro. Un cuerpo sano produce muchos obstáculos naturales que ayudan a detener el dolor, por ejemplo, gracias a las endorfinas. Sin embargo, también hay que decirlo claramente: sentir dolor no siempre es malo y cumple una importante función de advertencia. Por ejemplo, en el trivial ejemplo del agua caliente. Cuando sentimos dolor, inmediatamente retiramos la mano y, si no fuera por el dolor, sin dudarlo nos sumergiríamos por completo en agua hirviendo y correríamos el riesgo de sufrir quemaduras graves.
– La idea de recrear el dolor en un mundo virtual (el metaverso) puede resultar realmente impactante. Sin embargo, cuando lo miramos más de cerca, vemos muchas más ventajas. El dolor es una experiencia más fácil de estimular e inducir artificialmente. Sin embargo, funciona según principios similares a, por ejemplo, el tacto. Hay personas, y son muchas, que por sus problemas de salud no pueden sentir ni siquiera el tacto de otra persona o de una querida mascota, porque los receptores de su cuerpo están destruidos. Crear experiencias reales en el metaverso puede llevar la vida de esas personas a un nivel más alto y mejor. - explica Bartosz Bilicki, ze puesta en marcha SmartVerum, que tokeniza el arte y crea un metaverso "artístico".
La idea de una pulsera especial no surgió por casualidad. A Emi Tamaki, directora ejecutiva de H2L Technologies, se le ocurrió la idea de esta tecnología cuando experimentó la muerte clínica cuando era adolescente. Hoy sufre una enfermedad cardíaca que le dificulta mucho su funcionamiento diario: su cuerpo tiene muy pocos músculos y cada vez que sale de casa es como ir al otro lado del mundo.
Entonces a Tamaki se le ocurrió el concepto de combinar sus experiencias físicas con las computadoras. La pulsera está diseñada para permitir a los usuarios moverse en el mundo virtual pero sentir sensaciones como el dolor y el peso de los objetos. Funciona estimulando eléctricamente los músculos del brazo del usuario. Los creadores de la tecnología aseguran que el usuario pueda sentir sensaciones como la presión de la piel o el peso en las manos.
– Entonces vemos que la idea del metaverso no es solo una forma de crear un mundo en el que podamos experimentar aún mejor la diversión, los juegos o las reuniones con amigos. No es sólo una forma de participar en la cultura mientras permaneces en tu apartamento todo el tiempo. Esta no es sólo una oportunidad para invertir en NFT y otras monedas virtuales. Esta es una oportunidad para que aquellos que no sienten muchos estímulos en el mundo real se sumerjan más profundamente en el mundo del metaverso y sientan cosas que no son posibles en el día a día. – comenta Bartosz Bilicki de SmartVerum.
Además, la creadora de la banda quiere que su tecnología permita no sólo el dolor o el tacto, sino también estimular otros receptores, para 2029. Incluso aquellos que son totalmente responsables de experimentar la felicidad.