El capital del futuro empieza aquí. La tokenización cambia las reglas del juego. Nosotros escribimos su guión.
Para inversores que ven más allá.

Tokenización de deuda corporativa: una nueva tendencia en la financiación de SPAC
El mercado de las SPAC (Sociedades de Adquisición con Propósito Especial) está experimentando una revolución, donde la tokenización de deuda corporativa se está convirtiendo en una herramienta clave para la financiación de transacciones. En 2025, el 37 % de las SPAC europeas utilizaron bonos tokenizados para captar capital con fines de adquisición, alcanzando un valor total de emisión de 18,4 40 millones de dólares. Este dinámico crecimiento se debe a las ventajas de la tecnología blockchain: reducción de los costes de emisión entre un 60 % y un XNUMX %, automatización de procesos mediante contratos inteligentes y acceso a un grupo global de inversores.
Las SPAC y los nuevos paradigmas de financiación
¿Por qué las SPAC recurren a la tokenización?
Los modelos tradicionales de financiación de las SPAC se basan en:
Capital de la IPO (80-90% de los fondos)
Financiamiento de deuda (PIPE, líneas de crédito bancarias)
instrumentos híbridos (warrants, bonos convertibles)
¿Problema? Según los datos Investigación SPACEl 68% de las operaciones en 2024 requirieron financiación adicional al capital de la IPO. La tokenización de deuda se ha convertido en una respuesta a:
Presión del tiempo – acortar el proceso de diligencia debida de 6 a 2 meses
Flexibilidad de cantidad – emisiones desde USD 5 millones hasta USD 2 mil millones en una serie
Reducción del riesgo cambiario – Las monedas estables como medio básico
Mecanismo de tokenización de deuda en la práctica
4 pasos para la emisión de bonos tokenizados
Digitalización de la documentación – transferencia de condiciones de emisión a contratos inteligentes (por ejemplo, Solidity, Rust)
Propiedad fraccionada – división de bonos en tokens con un valor de entre 100 y 1000 USD cada uno
KYC/AML en cadena – integración con soluciones como Chainalysis o Elliptic
Automatización de pagos – distribución de cupones en USDC/T mediante contratos inteligentes
ejemplo: La SPAC «Alpha Future» recaudó 450 millones de dólares mediante la emisión de tokens en la plataforma Securitize, ofreciendo:
Tasa de interés 7,5% en USDC
Redención después de 24 meses
Bonificación de tokens de acciones tras una fusión exitosa
Beneficios para los participantes del mercado
Para SPAC
Costos de capital más bajos – en promedio, 2,1 puntos porcentuales en comparación con los bonos tradicionales
Aumento de la liquidez – Comercio secundario de tokens en 14 bolsas (incluidas ADDX y TokenyX)
Informes completos – generación automática de informes para SEC/ESMA
Para inversores
Acceso a transacciones – umbral mínimo de inversión de USD 500 frente a USD 100 en PIPE
Claridad – visibilidad completa del uso de fondos en la blockchain
Difusión del riesgo – posibilidad de invertir en más de 50 SPAC a través de bonos fraccionarios
Estudio de caso: Goldman Sachs y Green Bond
En abril de 2025, Goldman Sachs, en cooperación con la HKMA, realizó una emisión bonos verdes tokenizados Valorada en USD 850 millones para la SPAC "EcoMerge". Parámetros clave:
Blockchain:Polygon con un puente a Ethereum
APY:5,8% + 0,7% de bonificación por objetivos ESG
Aplicación de medidas:Adquisición de una startup de energía solar de Singapur
¿El resultado? El 93% de los tokens se vendieron en 48 horas y el volumen de comercio secundario alcanzó el 120% del valor de emisión en el primer mes.
Desafíos y riesgos regulatorios
Ambigüedades jurídicas
Clasificación de tokens – Disputa entre MiCA y la SEC sobre el estatus de los “bonos programables”
Responsabilidad por los contratos inteligentes – no hay precedentes de errores de código
Riesgo de lavado de activos – manipulación en los mercados secundarios
Estadísticas de fallos
por DeloitteEl 14% de las emisiones de SPAC tokenizadas en 2024 experimentaron:
Retrasos en el pago de cupones (promedio de 11 días)
Conflictos relacionados con la votación en cadena
Ataques de hackers a carteras de custodia
El futuro: integración de DeFi e IA
Tendencias para 2026
Calificaciones automáticas – Modelos de IA que analizan el riesgo de SPAC en tiempo real
Préstamos flash para SPAC – captación de capital en fondos de liquidez de Aave/Compound
NFT que representan derechos de voto – Proceso de diligencia debida dirigido por la comunidad
Como se predijo Larry Fink (Roca Negra):
La tokenización de deuda corporativa se convertirá en el estándar en la financiación de fusiones y adquisiciones. Para 2027, el 60 % de las operaciones de SPAC utilizarán modelos híbridos de tokens de capital y deuda..
Datos técnicos y recursos
Ejemplos de plataformas de tokenización:
Asegurar (Registrado en la SEC): securitize.io
TokensX (Polonia): tokenyx.pl
AGREGAR (Singapur): addx.co
Cotizaciones de tokens de deuda SPAC:
Token de bonos SPAC (SBT):$1,02 (capitalización: $4,2 mil millones)
Notas SPAC Verdes (GSN):$0,97 (Tasa de rendimiento anual: 6,8%)
Bolsas de valores:Binance Institucional, Coinbase Advanced
ajustes:
Resumen – entre la innovación y la responsabilidad
La tokenización de deuda corporativa en las SPAC no es una moda pasajera, sino un cambio fundamental en la dinámica de las fusiones y adquisiciones. Si bien los beneficios son significativos (costos, accesibilidad, liquidez), el sector enfrenta desafíos:
especulación excesiva en los mercados secundarios
No hay protocolos estandarizados KYC / AML
Riesgo sistémico relacionados con la concentración de capital
Como él resume Dra. Anna Nowakowska (SGH):
“La tokenización es una oportunidad para democratizar el capital privado, pero requiere un nuevo paradigma de supervisión: donde los algoritmos auditen algoritmos”..
Los inversores deben estar atentos: participar en este mercado requiere un profundo conocimiento tanto de la tecnología como del análisis fundamental de las SPAC que se están adquiriendo. El futuro está en las plataformas que combinan la eficiencia de blockchain con la transparencia de los mercados de capitales tradicionales.