Samsung reveló recientemente planes para comenzar a producir chips de minería de criptomonedas de 3nm. Esta no es la primera iniciativa de un gigante tecnológico en el mundo blockchain.
primeros compradores
Los nuevos chips de minería de criptomonedas que Samsung pretende presentar se encuentran actualmente en fase de prueba. Sin embargo, se encontraron los primeros compradores. Hablamos de la empresa china PanSemi y la estadounidense Qualcomm. Este último es actualmente uno de los mayores clientes de Samsung.
Chips modernos de Samsung
Los nuevos procesadores GAA (Gate All Around) de 3 nm fabricados por Samsung tendrán puertas en cada una de las cuatro superficies. Esta es una nueva solución que ninguna otra empresa ha introducido hasta ahora. Hasta el momento, el dispositivo FinFET, en el que se utilizaron tres superficies, se consideraba el más avanzado tecnológicamente.
El modelo que ofrece Samsung proporciona un control de corriente muy preciso, con un tamaño mucho más reducido que el que ofrecen otros fabricantes.
Samsung y la tecnología blockchain
El espacio de la cadena de bloques y las criptomonedas no es ajeno al gigante tecnológico. No es la primera vez que la empresa se adentra en este terreno. Ya en febrero, Samsung lanzó NFT, que estaban disponibles para los compradores del nuevo modelo Galaxy S22. Eso no es todo, porque el gigante mundial también ha integrado la plataforma NFT con tres modelos de televisores, gracias a los cuales la venta de obras de arte digitales podría realizarse a través de un televisor. La gran ventaja de esta solución fue la posibilidad de su visualización clara y sin problemas.
Samsung también cooperó con el protocolo Stellar. Las actividades conjuntas tenían como objetivo desarrollar nuevas aplicaciones de cadena de bloques para la tienda Keystore. Así se creó Blockchain Keystore, es decir, un sistema que brinda a los usuarios de teléfonos inteligentes Samsung un uso seguro de las aplicaciones relacionadas con la tecnología blockchain y las criptomonedas.